El Bilingüismo se han implementado gradualmente desde Educación Infantil y el próximo curso 2019-2020 abarcará toda la etapa de Educación Primaria.
Actualmente, en Educación Primaria se imparten las asignaturas de Ciencias Naturales (Natural Science) y Ciencias Sociales (Social Science) siguiendo la metodología bilingüe.
En el primer ciclo suponen un total de seis sesiones a la semana, además de las dos sesiones de la asignatura de inglés. En el segundo ciclo suponen un total de cinco sesiones a la semana, además de las tres sesiones de la asignatura de inglés. En el tercer ciclo suponen un total de cinco sesiones a la semana, además de las tres sesiones de la asignatura de inglés.

El proyecto bilingüe supone formar y educar a un alumnado que vive en un mundo globalizado, dentro de un contexto en constante cambio, donde el aprendizaje y dominio de las lenguas tiene un protagonismo esencial, de ahí que desde muy pequeños propiciemos nuevos entornos de enseñanza y de aprendizaje capaces de incorporar en su estructura mental lo que el aprendizaje de un nuevo idioma supone.
Para ello el profesorado implicado, tanto el habilitado para bilingüismo como el especialista en lengua extranjera, está acreditado con B2 o C1, siguen cursos de formación permanente para profundizar tanto en la metodología AICLE, o participan en talleres organizados por diferentes organizaciones educativas.
- Lograr un conocimiento profundo de la lengua inglesa por parte de los alumnos de manera y natural y desde los primeros momentos del aprendizaje.
- Ir avanzando progresivamente (de acorde con la edad del alumnado) en el dominio de las cuatro habilidades que caracterizan el aprendizaje de una lengua: hablar, leer y escuchar y escribir.
- Adquirir una competencia similar a la de la lengua materna en el idioma inglés por parte de los alumnos para ser capaces de usar en una y otra lengua en expresiones cotidianas, evolucionando progresivamente en el uso de la lengua inglesa.
- Conocer y aprender aspectos fundamentales que caracterizan a la sociedad de los países de cultura anglosajona.
Bilingüismo en Educación Infantil
- Motivar al alumnado para que aprenda inglés con alegría, tranquilidad y confianza en sí mismos.
- Fomentar el desarrollo cognitivo, creativo, físico y emocional del alumnado, así como las actitudes positivas hacia ellos mismos y hacia los demás.
- Captar su interés a través de todos los medios disponibles para así llamar su atención y que el aprendizaje sea mucho más atractivo y significativo.
- Animarlos a escuchar en inglés y responder activamente a lo que oyen, creando oportunidades para que hablen y practiquen continuamente, contribuyendo así a mejorar su expresión y pronunciación.
- Promover la seguridad y autoestima por medio de unas rutinas claras y motivarlos a participar activamente en cuentos, canciones, juegos… para que a la vez que van afianzando el nuevo idioma se sientan cómodos y no tengan miedo a expresarse en inglés.
- Integrar el uso de las TIC's como herramienta de trabajo.

Bilingüismo en Educación Primaria

- Utilizar el inglés no sólo como fin, sino como vehículo de aprendizaje y de conocimiento en otras áreas curriculares.
- Permitir al alumnado conocer a una edad temprana otras culturas, costumbres e instituciones, que le ayudarán a formarse en un ambiente de tolerancia y solidaridad propias de una sociedad pluricultural, desarrollando un espíritu crítico.
- Involucrar, como parte esencial del aprendizaje, la participación del alumnado en viajes, intercambio de información…
- Comprender y producir mensajes orales y escritos sencillos y contextualizados en una lengua extranjera, referidos a diferentes áreas de conocimiento.
- Valorar y apreciar el conocimiento y comprensión de conceptos, hechos, vocabulario e ideas en otro idioma.
- Adquirir y utilizar de forma oral y escrita el vocabulario específico del área que permita el desarrollo de la lectura comprensiva de los textos.
- Integrar el uso de las nuevas tecnologías como herramienta de trabajo.