Desde sus comienzos, el Colegio ha ido sufriendo numerosos cambios, tanto físicos, como los relativos a la enseñanza impartida, atendiendo siempre a las demandas de la sociedad cordobesa. Por otra parte, como es lógico en un colegio que lleva implantado ciento quince años, ha habido momentos relacionados con la vida del Colegio y de la Congregación, que han sido especialmente significativos.

La Historia de nuestro edificio...

Ya en 1905 se admiten alumnas internas y mediopensionistas. Por este motivo y por ajustarse a las exigencias de las distintas Leyes educativas, el edificio ha sufrido a lo largo de su historia muchas y profundas modificaciones.

El actual colegio tiene ya muy poco parecido con el que era en 1903. Únicamente ha quedado sin variación: la fachada principal, el patio de entrada, en su estructura, la escalera grande de mármol negro y el salón del final de la escalera. Todo lo demás ha ido pasando de ser clases a dormitorios y nuevamente a clases. Se han derribado muros, se han cambiado tabiques, se ha transformado el jardín en pista deportiva y un largo etc.

De los cambios más relevantes, en el año 1951 comenzaron las obras del primer pabellón de Primaria. El Diario de Córdoba publicó el artículo que sigue: “En el Colegio Hispano Francés de Religiosas de la Sagrada Familia, de la Plaza de Aguayos nº 2,  se ha puesto con solemnidad,  la primera  piedra  de  un espléndido edificio escolar,  de nueva planta, que ocupa toda el  ala  izquierda, amplísima, del Palacio que fue de los Marqueses de Villaverde.  La labor de 54 años de docencia de las  Religiosas,  que vinieron de Francia,  ha hecho insuficientes sus aulas, que ahora van a ser aumentadas en doce salas de clase, construidas conforme a las últimas exigencias de la Pedagogía Moderna”. Estas obras concluyeron en el año 1956.

En los años 1969-70, se realizó la construcción del pabellón para “la Enseñanza General Básica”, actual Secundaria,  “con un total de 8 aulas, amplias y con luz abundante, conforme a las exigencias de los nuevos métodos”, según expresión de la época.

Entre los años 2002-2003 se realiza la última gran ampliación del colegio, debido al incremento de aulas de Infantil concertadas y a la necesidad de ampliar algunas aulas de Primaria y el actual comedor escolar, entre otras dependencias.

La Historia de nuestra labor educativa...

Desde su inicio hay que destacar los siguientes cambios:

  • 1903: Se decide que se enseñaría en castellano, con una hora diaria de Francés, de acuerdo con la Enseñanza propia de la época, con marcado estilo francés.
  • 1920: Se estructura una Enseñanza de cultura General, con las Enseñanzas básicas, y clases optativas de Música Labores, Pintura y Francés.
  • 1940: Se establece el Bachillerato, examinándose las alumnas en el Instituto.
  • 1948: Se reconoce el Colegio como Bachillerato Elemental.
  • 1958: Se reconoce el Colegio de Grado Superior.
  • 1969: Se reconoce el Colegio como Filial nº 2 del Instituto Góngora,  lo que dio lugar al Concierto singular del bachillerato, que hemos mantenido hasta nuestros días, y que supone una subvención que facilita el acceso al mismo, de las familias económicamente débiles y que desean un Centro religioso. Es un hecho muy importante para nuestro Colegio. Citando a Sor Victoria Valverde, que fue la impulsora de este paso: “Ha sido uno de los aciertos más importantes,  porque se hizo lo que quería Sta. Emilia, que era acoger a  alumnas pobres, aunque también entraron alumnas porque les gustaba a sus padres la enseñanza que impartían las religiosas y profesores.”
  • 1974: Se autoriza el funcionamiento del Colegio adaptado a la Ley de Educación de 1970. El Colegio pasa a ser concertado en E.G.B. y B.U.P.-C.O.U.
  • 1996:  Se publica en el BOJA la autorización de funcionamiento según las actuales Leyes educativas, en los niveles de: Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en tres Modalidades: Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza y de la Salud , y Tecnológico.
  • 2003: El Colegio funciona como Centro de: Educación Infantil con 3 unidades, Centro de Primaria , con Concierto Pleno y 12 unidades, Centro de Educación Secundaria Obligatoria, con Concierto Pleno y 8 unidades, y Centro de Bachillerato, en las Modalidades de: Humanidades y Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza y de la Salud, con Concierto Singular y 4 unidades.
  • 2004:  Certificación de calidad:   El Centro  tiene implantado desde el Curso 2002/03 un Sistema de Gestión de Calidad, que ya obtuvo en junio del 2004 la Certificación de Calidad por la norma UNE-EN-ISO 9001, y que fue emitida por EDUQATIA, entidad acreditada por el ENAC. Esta certificación ha venido siendo renovada cada tres años.
  • 2006: Por Orden de  5 de diciembre de 2005 (BOJA 10 de Enero de 2006), se aumenta la autorización de Educación Infantil  para seis unidades, quedando configurado el Centro para impartir las siguientes Enseñanzas :
    • Centro de Educación infantil: 6 unidades de Educación Infantil.
    • Centro de Educación Primaria: 12 unidades.
    • Centro de Educación Secundaria:
      • A) Secundaria Obligatoria: 8 unidades.
      • B) Bachillerato:
        • Modalidad de Ciencias y Tecnología: 4 unidades.
        • Modalidad : Humanidades y Ciencias Sociales: 2 unidades.
  • 2012: Enseñanza bilingüe español/inglés en la segunda etapa de educación  infantil:  El Centro cuenta con la autorización administrativa de enseñanza bilingüe español/inglés, según la Orden de 15 de junio de 2012 (BOJA de 23 de julio 2012).
  • 2019: El Centro está actualmente concertado en los niveles de Educación Infantil 2º Ciclo, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato, en las Modalidades de Ciencias y Tecnología y de Humanidades y Ciencias Sociales, y dos Aulas de Apoyo a la Integración.

La Historia de nuestra Comunidad...

En el año 1950 tuvo lugar la Canonización de Santa Emilia de Rodat. El Papa Pío XII canoniza a nuestra Fundadora, Santa Emilia de Rodat, el 23 de abril. Con tal motivo la Casa Madre organiza una peregrinación mundial a Roma, a la que asisten tres religiosas del Colegio. En Córdoba se celebraron tres días de fiesta, entre el 20 y el 22 de octubre, rematadas con un solemne triduo en la Parroquia de San Pedro. El Ayuntamiento otorgó el nombre de Santa Emilia de Rodat a una Plaza en el barrio de Cañero, para conmemorar, en aquel momento, su reciente Canonización en abril de 1950, y por la labor educadora e instructora que sobre centenares de cordobesas tuvo la Congregación que ella fundó, según consta en los Archivos del Ayuntamiento de Córdoba.

Durante el curso 2002-2003 celebramos el Centenario del Colegio. La conmemoración de los Cien años de presencia del Colegio de la Sagrada Familia – Las Francesas- en nuestra Ciudad de Córdoba fue todo un año de actividades de tipo festivo, celebrativo o cultural, en el que el Colegio recibió la Medalla de Oro de la Ciudad. Otro fruto de dicho Centenario fue la colocación de un monumento en la Plaza de Santa Emilia de Rodat, constituido por tres columnas encontradas en algunas de las obras realizadas en el colegio, que fueron donadas al Ayuntamiento para tal fin y a cuyo acto acudieron la alcaldesa, Doña Rosa Aguilar, antigua alumna del centro, y algunos concejales.

10 años después, en 2013, celebramos en Córdoba de la LIII Asamblea Nacional de los centros de AESECE. Nuestro Colegio pertenece desde el principio a esta organización, que procede de las antiguas filiales y que aglutina a la gran mayoría de Colegios que en España tienen el Bachillerato concertado. En este curso tuvimos el honor de ser el Colegio encargado de la celebración de la Asamblea Nacional. Se realizaron varias ponencias de gran interés, que se alternaron con visitas culturales por la ciudad de Córdoba, además de la Asamblea propiamente dicha. Fue un gran éxito, a tenor de los resultados de las encuestas cumplimentadas por los colegios participantes.

Finalmente, en 2016 vivimos el bicentenario de la Congregación.  En este año celebramos el Bicentenario de la Fundación de la Congregación de Religiosas de la Sagrada Familia de Villefranche, que es la Entidad Titular a la que pertenece nuestro Centro. Para ello se organizaron una serie de actividades religiosas, culturales y deportivas que se desarrollaron entre los meses de septiembre de 2015 a octubre de 2016.