En los distintos cursos, se aplican proyectos innovadores y programas educativos. Estos programas tienen como objetivo desarrollar las diferentes áreas de la inteligencia. Adquirir una serie de competencias visualizadas como necesidades de futuro.

Proceso de organización de conceptos, un proceso que permite transformar la información en conocimiento. El alumno desarrolla la lectura comprensiva, el análisis crítico y la estructuración de los contenidos, para su posterior síntesis. Se aplica a los mapas conceptuales de manera preferente en las áreas de Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales principalmente. Se desarrolla en los ciclos segundo y tercero.

Basándonos en la premisa de que la utilización de elementos manipulativos sirve como medio para complementar la adquisición de conceptos, los cursos del primer ciclo de Educación Primaria utilizamos los ábacos para:

  • Afianzar la escritura de cantidades.
  • Favorecer el cálculo mental.
  • Ayudar a la representación de números.
  • Comprender e identificar los valores de las cifras (unidades, decenas y centenas).

Se lleva a cabo en coordinación con la Policía Nacional. El objetivo de este programa es formar a nuestro alumnado en el uso responsable de Internet.

A través de diferentes actividades de formación y capacitación, queremos aportar una visión más segura del uso responsable de Internet, además de visualizar de manera real los riesgos y problemas que se pueden encontrar en la red e incluso facilitar las denuncias, sobre situaciones de riesgo en las que se pueden encontrarse nuestros niños y niñas.

Ciberacoso, grooming, sexting, tecnoadicciones, suplantación de identidad, privacidad, etc. Lo cierto es que internet puede entrañar riesgos para los menores si no están bien informados y en este aspecto profesores y todo el entorno familiar juegan un papel fundamental.

En las últimas décadas hemos sido testigos del vertiginoso desarrollo y de la presencia constante de las tecnologías de la información y de la comunicación. La aparición de las tecnologías ha conllevado que se hayan realizado importantes cambios en sectores de la sociedad tan diversos como la educación, la economía o el ocio. Dada la transcendencia de estos cambios, incluso se ha popularizado el término “Sociedad Red” para referirse al nuevo orden mundial que han propiciado las tecnologías. Esto es lo que justifica la utilización de los blogs como herramienta educativa y medio de canalización de ese cambio de sociedad en el aula, base de nuestro proyecto “Blogger”.

Este proyecto consiste en la realización de un blog educativo propio por parejas, de manera que se le dan múltiples usos. Por un lado, es una herramienta de gestión del conocimiento ya que al blog se puede enlazar y relacionar con los contenidos trabajados a diario en algunas de las asignaturas. También ayuda al alumnado a reflexionar sobre su propio aprendizaje, siendo utilizado como un portfolio electrónico, creamos un espacio en el que pueden escribir sus artículos creando de esta manera su propio conocimiento, el cual comparten con el resto de los compañeros de aula a través de agregadores RSS tales como Netvibes, Google Reader, iGoogle, formando verdaderas comunidades de aprendizaje.

Por último, una tercera aplicación que podemos encontrar en el proyecto y los blogs son su carácter de herramienta de trabajo colaborativa, es decir, los blogs que se pueden editar por varios autores, de manera que el alumnado comparte sus conocimientos dentro del mismo blog.

El Aprendizaje Basado en Proyectos es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que son importantes tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes adecuadas.

En ella, se presenta al alumnado un problema de la vida real iniciando un proceso de investigación que le llevará a buscar posibles soluciones a la situación planteada. Todas estas situaciones generan en el alumnado, un deseo de superarse a sí mismo, investigar y ampliar sus conocimientos, siempre vinculados con los contenidos académicos. Un grupo de alumnos se reúne, con la ayuda del profesor, para analizar y resolver dicho problema que ha sido previamente diseñado para el logro de unos objetivos concretos de aprendizaje.

Es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje. El alumnado trabaja en grupo para realizar algunas tareas de manera colectiva.

Este aprendizaje supone una alternativa al trabajo individual y a la competición, ya que con el trabajo en grupo el alumnado es solidario y se esfuerza por el bien conjunto del grupo, produciéndose una mayor satisfacción y menor grado de ansiedad y fracaso.

Esta metodología tiene una serie de elementos que son el trato cara a cara, la interdependencia positiva, la responsabilidad individual, las destrezas colaborativas y el procesamiento grupal.

Las actividades de aprendizaje cooperativo defienden la ayuda mutua, el apoyo entre compañeros, la heterogeneidad entre miembros de un mismo grupo y la inclusión de un escuela de todos y para todos en donde cada alumno parte con las mismas posibilidades, puesto que los roles dentro del grupo van intercambiándose.

En nuestro centro abogamos por un trato cercano y familiar, cuidamos de forma muy especial la atención individualizada, siendo considerado cada alumno como punto de partida y final de nuestra labor.

Consideramos necesario que nuestro alumnado sea capaz de resolver distintas situaciones en las que se puedan encontrar inmersos en su vida cotidiana. Por eso, en varias sesiones trimestrales, se trabajan los siguientes objetivos:

  • Superar sus miedos y salir de su zona de confort.
  • Incentivar su capacidad de respuesta.
  • Mostrar una actitud positiva para la resolución de problemas.
  • Buscar alternativas creativas y efectivas para resolverlos.
  • Valorar, apreciar y respetar las distintas opiniones.
  • Favorecer el trabajo cooperativo, en pequeño y gran grupo.

Apostamos por un crecimiento en la fe, desarrollando en nuestro alumnado valores fundamentados en el Evangelio. Pretendemos que nuestro alumnos, además de crecer a nivel intelectual, crezcan como personas en todos sus aspectos, tanto individual como social.